A propósito de MEMORIAS
y RENDICIONES DE CUENTAS
Si pudiéramos enumerar las fallas, errores y algunas corruptelas que hayan presentado los CONSEJOS COMUNALES, en sus 17 años, estas nunca van a superar los aciertos en muchísimas comunidades de todo el país.
Los consejos comunales como estructura organizativa de las comunidades, respondiendo al mandato Constitucional de activar una democracia participativa y protagónica, han podido alcanzar un punto de no retorno, en lo que se refiere a la participación de hombres y mujeres de barrios y urbanizaciones en lo que apunta a la ejecución de acciones de gobierno: nacional, regional y local.
Los consejos comunales de la urbanización Base Sucre no escapan de las grandes fallas en estos 17 años. Debemos afirmar sin ninguna duda que la LEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES no es la que ha presentado grandes fallas y errores, estos hay que endosárselos a los hombres y mujeres que hemos sido electos en las diferentes vocerías.
No han sido propiamente fallas y errores sino un cúmulo de factores que paralizan cualquier iniciativa. Por ejemplo, la inexperiencia de la gran mayoría en cuanto al trabajo comunitario. La inexistencia de planes y proyectos y la poca disposición de voceros y voceras a activarse en reuniones y ejecución de trabajos. Otro factor grave que paraliza a los C.C son los problemas de personalidad de voceros y voceras que generan protagonismo y rivalidades internas y por supuesto a la formación de grupos y tendencias que destruyen un elemento vital como son: las reuniones y las Asambleas de Ciudadanos.
El que no hayan planes y proyectos no sólo hacen inactivos a muchos comités, sino porque no se tiene claro y preciso cuáles son las funciones de cada comité. En la reforma de la LOCC de 2009 en el artículo 28 hay un párrafo que sostiene: “Las funciones de los comités de trabajo se desarrollarán en los estatutos del Consejo Comunal y en el Reglamento de la presente Ley”.
A este párrafo hay que preguntarle ¿cuál es la diferencia entre Estatutos del Consejo Comunal, el reglamento de funcionamiento y el Reglamento de la Ley?. La lógica da una respuesta: que en los estatutos se incluya el reglamento de funcionamiento. En la poligonal III hay un reglamento de funcionamiento que nunca se ha cumplido y los estatutos nunca se han elaborado.
En la actual reforma (2023) de la LOCC el citado texto aparece como último párrafo del artículo 26. Por tanto los voceros y voceras electos en cada comité ejecutará las funciones que más se le parecen por el nombre de la unidad, de tal manera que no tendrán mucho elemento para presentar un plan de trabajo. La experiencia que se tiene es que la gran mayoría cree que el punto de partida es realizar un censo o encuesta, sin ninguna metodología de estadística, luego no sabrán qué hacer con esos números.
En la reforma LOCC de 2023 el artículo 22, que refiere a las funciones de la Asamblea de Ciudadanos, señala en los ordinales 14 y 15 la aprobación del acta constitutiva y estatutos del C.C así como aprobar el reglamento interno de funcionamiento de las instancias del C.C
LA POLIGONAL III LA MÁS ACTIVA Y PARALIZADA
El actual C.C, aún vigente, electo el 7 de octubre de 2018, cuenta con 20 comités, las dos unidades Financiera y Contraloría; y la ya, sin funciones, Comisión Electoral. El 90 por ciento de esta estructura poca o ninguna actividad realizó en cuatro años y medio, incluyendo la cuarentena por pandemia.
Ninguno de los 20 comités presentó un plan de trabajo. Hubo sí mucha voluntad de realizar actividades aisladas y actividades individuales.
Pudiéramos resumir que el Concejo Comunal de la Poligonal III, el más “activo” de los cuatro de Base Sucre, sólo se limitó entregar cartas de residencia, atender controversias entre vecinos, corretear a los carrucheros que hacen de aseo urbano y coordinar actividades de Banavih en la urbanización, como presuntas funciones del comité de Hábitat; también liderar la entrega de las bolsas CLAP por un comité que no es Alimentación; la coordinación del llenado de los cilindros del gas domésticos por un comité que no es de gas.
El comité más activo, fue la Mesa Técnica de Agua, no sólo laboró para la Poligonal III sino para toda la urbanización. Muchas veces trabajó en crisis por las fallas de los pozos por falta de mantenimiento, crisis que ocasionó que en una ocasión se tuvo que acudir a camiones cisternas.
A propósito de RENDICIONES DE CUENTAS la Mesa Técnica de Agua de la Poligonal III en cuatro años realizó cinco rendiciones de cuenta, pero la mejor rendición es que la urbanización tiene hoy tres pozos activos y suministro de agua en la mayoría de las viviendas.
MEDIOS ALTERNATIVOS Y COMUNITARIOS
El comité de Medios Alternativos y Comunitarios (nombre que pudiera servir para el estado Aragua o para la ciudad de Maracay pero no para una comunidad de 552 viviendas) es muy poco lo que pueda rendir, más allá de redactar convocatorias a reuniones y asambleas a la que no asisten ni el 10 por ciento de los que deben concurrir. Otra actividad a rendir, es la redacción de cartas y documentos dirigidos a entes públicos y a otras individualidades. En algunos casos, el vocero de MAC asumió su papel de periodistas y redactó notas informativas, vinculadas a aspectos de la comunidad de Base Sucre. Algunas de estas notas resultaron difundidas en varios medios.
Atrás quedaron los correos electrónicos, con el desarrollo de las nuevas tecnologías, muy pocas personas revisan sus correos electrónicos. Esos quedaron desplazados con la aparición de las redes sociales: el WhatsApp, entre otras, se ha convertido en el medio de contacto individual, así como en grupo. El MAC creó un blog para difundir informaciones a la comunidad, pero esta propuesta no tuvo mayor suerte debido a varios factores, ese blog aún está vigente:
https://poligonal3basesucre.blogspot.com
Igualmente se creó un grupo WhatsApp para comunicación interna entre la vocería del C.C corriendo la misma suerte que el anterior.
Una suerte triste es que esta vocería le tocó redactar y publicar, a grupos y a individualidades, las notas luctuosas por el fallecimiento de queridos y recordados vecinos y vecinas.
Lic. William I. Hernández López
C.I: 4438069
Telf. 0426-411-61-83