martes, 8 de agosto de 2023

A propósito de MEMORIAS y RENDICIONES DE CUENTAS

 

A propósito de MEMORIAS

y RENDICIONES DE CUENTAS

 

Si pudiéramos  enumerar las fallas, errores y algunas corruptelas que hayan presentado los CONSEJOS COMUNALES,  en sus 17 años, estas nunca van a superar los aciertos en muchísimas comunidades de todo el país.

Los consejos comunales como estructura organizativa de las comunidades, respondiendo al mandato Constitucional de activar una democracia participativa y protagónica, han podido alcanzar un punto de no retorno, en lo que se refiere a la participación de hombres y mujeres de barrios y urbanizaciones en lo que apunta a la ejecución de acciones de gobierno: nacional, regional y local.

Los consejos comunales de la urbanización Base Sucre no escapan de las grandes fallas en estos 17 años. Debemos afirmar sin ninguna duda que la LEY ORGANICA DE LOS CONSEJOS COMUNALES no es la que ha presentado grandes fallas y errores, estos  hay que endosárselos a los hombres y mujeres que hemos sido electos en las diferentes vocerías.

No han sido propiamente fallas y errores sino un cúmulo de factores que paralizan cualquier iniciativa. Por ejemplo, la inexperiencia de la gran mayoría en cuanto al trabajo comunitario. La inexistencia de planes y proyectos y la poca disposición de voceros y voceras a activarse en reuniones y ejecución de trabajos. Otro factor grave que paraliza a los C.C son los problemas de personalidad de voceros y voceras  que generan protagonismo y rivalidades internas y por supuesto a la formación de grupos y tendencias que destruyen un elemento vital como son: las reuniones y las Asambleas de Ciudadanos.

El que no hayan planes y proyectos no sólo hacen inactivos a muchos comités, sino porque no se tiene claro y preciso cuáles son las funciones de cada comité. En la reforma de la LOCC de 2009 en el artículo 28 hay un párrafo que sostiene:Las funciones de los comités de trabajo se desarrollarán en los estatutos del Consejo Comunal y en el Reglamento de la presente Ley”.

A este párrafo hay que preguntarle ¿cuál es la diferencia entre Estatutos del Consejo Comunal, el reglamento de funcionamiento y el Reglamento de la Ley?. La lógica da una respuesta: que en los estatutos se incluya el reglamento de funcionamiento.  En la poligonal III hay un reglamento de funcionamiento que nunca se ha cumplido y los estatutos nunca se han elaborado.

En la actual reforma (2023) de la LOCC el citado texto aparece como último párrafo del artículo 26. Por tanto los voceros y voceras electos en cada comité ejecutará las funciones que más se le parecen por el nombre de la unidad, de tal manera que no tendrán mucho elemento para presentar un plan de trabajo. La experiencia que se tiene es que la gran mayoría cree que el punto de partida es realizar un censo o encuesta, sin ninguna metodología de estadística, luego no sabrán qué hacer con esos números.

En la reforma LOCC de 2023 el artículo 22, que refiere a las funciones de la Asamblea de Ciudadanos, señala en los ordinales 14 y 15 la aprobación del acta constitutiva y estatutos del C.C así como aprobar el reglamento interno de funcionamiento de las instancias del C.C

LA POLIGONAL III LA MÁS ACTIVA Y PARALIZADA

El actual C.C, aún vigente, electo el 7 de octubre de 2018, cuenta con 20 comités, las dos unidades Financiera y Contraloría; y la ya, sin funciones, Comisión Electoral. El 90 por ciento de esta estructura poca o ninguna actividad realizó en cuatro años y medio, incluyendo la cuarentena por pandemia.

Ninguno de los 20 comités presentó un plan de trabajo. Hubo sí mucha voluntad de realizar actividades aisladas y actividades individuales.

Pudiéramos resumir que el Concejo Comunal de la Poligonal III, el más “activo” de los cuatro de Base Sucre, sólo se limitó entregar cartas de residencia, atender controversias entre vecinos, corretear a los carrucheros que hacen de aseo urbano y coordinar actividades de Banavih en la urbanización,  como presuntas funciones del comité de Hábitat; también liderar la entrega de las bolsas CLAP por un comité  que no es Alimentación; la coordinación del llenado de los cilindros del gas domésticos por un comité que no es de gas.

El comité más activo, fue la Mesa Técnica de Agua, no sólo laboró para la Poligonal III sino para toda la urbanización. Muchas veces trabajó en crisis por las fallas de los pozos por falta de mantenimiento, crisis que ocasionó que en una ocasión se tuvo que acudir a camiones cisternas.

A propósito de RENDICIONES DE CUENTAS la Mesa Técnica de Agua de la Poligonal III en cuatro años realizó cinco rendiciones de  cuenta, pero la mejor rendición es que la urbanización  tiene hoy tres pozos activos y suministro de agua en la mayoría de las viviendas.

MEDIOS ALTERNATIVOS Y COMUNITARIOS

El comité de Medios Alternativos y Comunitarios (nombre que pudiera servir para el estado Aragua o para la ciudad de Maracay pero no para una comunidad de 552 viviendas) es muy poco lo que pueda rendir, más allá de redactar convocatorias a reuniones y asambleas a la que no asisten ni el 10 por ciento de los que deben concurrir. Otra actividad a rendir, es la redacción de cartas y documentos dirigidos a entes públicos y a otras individualidades. En algunos casos, el vocero de MAC asumió su papel de periodistas y redactó notas informativas, vinculadas a aspectos de la comunidad de Base Sucre. Algunas de estas notas resultaron difundidas en varios medios.

Atrás quedaron los correos electrónicos, con el desarrollo de las nuevas tecnologías, muy pocas personas revisan sus correos electrónicos. Esos quedaron desplazados con la aparición de las redes sociales: el WhatsApp, entre otras, se ha convertido en el medio de contacto individual, así como en grupo. El MAC creó un blog para difundir informaciones a la comunidad, pero esta propuesta no tuvo mayor suerte debido a varios factores, ese blog aún está vigente:  

https://poligonal3basesucre.blogspot.com

Igualmente  se creó un grupo WhatsApp para comunicación interna entre la vocería del C.C corriendo la misma suerte que el anterior.

Una suerte triste es que esta vocería le tocó redactar y publicar, a grupos y a individualidades, las notas luctuosas por el fallecimiento de queridos y recordados vecinos y vecinas.

 

Lic. William I. Hernández López

C.I: 4438069

                                                                  Telf. 0426-411-61-83

domingo, 6 de agosto de 2023

Vocería de Vivienda y Hábitat: Rinde cuenta

                                                 Rendición de Cuenta: aquí está la mía
 

La Ley Orgánica de los Consejos Comunales (LOCC) no precisa cuáles son las funciones de los comités sugeridos en ese texto legal (Artículo 28- reforma de 2009) “Las funciones de los comités de trabajo se desarrollarán en los estatutos del Consejo Comunal y en el reglamento de la presente Ley”. En la reforma de la LOCC (2023), promulgada el 26 de junio, pero no publicada en Gaceta Oficial antes del 3 de agosto, igualmente, en el Artículo 26, aparece el mismo texto. Los comités no tienen funciones definidas.

 Las unidades de Contraloría Social,  Administrativa y Financiera y Comisión Electoral si tienen en la Ley cuáles son sus funciones.

 Por tanto Vivienda y Hábitat (V y H) no tiene bien definida sus funciones. Así que sus actividades, desde el inicio de los Consejos Comunales en Base Sucre esta vocería actuó de la siguiente manera: entrega de Cartas de Residencia, redactar y proponer las Normas de Convivencia y con ello convertirse en árbitro conciliador en los conflictos entre vecinos.

                                                El ingeniero de Hidrocentro, William Castillo atento con Base Sucre

La vocería de Vivienda y Hábitat de la Poligonal III, electa el 7 de octubre de 2018, se convirtió  en el enlace entre Banavih y la comunidad de Base Sucre en materia de pagos, operativos de cobranzas, adjudicaciones, solicitudes de finiquitos y entrega de finiquitos.

De igual  manera la vocería de Vivienda y Hábitat de la Poligonal III, obedeciendo el Artículo 14 (LOCC reforma 2009) y el Artículo 12 (LOCC reforma 2023) se ha sumado a participar en áreas vitales para la comunidad como la periodicidad de la recolección de desechos sólidos, solicitar, promover y colaborar en los trabajos  de sustitución de tuberías de aguas servidas por parte de Hidrocentro

                                Carmela le pide al alcalde Rafael Morales atender problema de aguas servidas
 

Esta vocería se integró por más de dos años a la Mesa Técnica de Agua, Poligonal III, teniendo hoy el resultado de tres pozos activos y que el servicio de agua llegue a la mayoría de las viviendas.

 

Entre otras actividades, no precisas en sus funciones, ha sido el de intentar regular la presencia de carrucheros (recolección de basura), pero las fallas presentadas por el aseo urbano (alcaldía) terminan perjudicando el propósito. Igualmente ha sido iniciativa de  V y H intentar el mantenimiento y limpieza de la entrada del urbanismo, logrando pintura, desmalezamiento y retiro de una chatarra vehicular en la calle 1 frente a la iglesia. Ha sido un clamor, de esta vocería, no cumplido,  ante la Alcaldía de Girardot, para acometer el asfaltado de importantes sectores de Base Sucre como la prolongación de la calle 5, las calles 14 y 15 y otras áreas del asfalto dañado.

                                   La vocería de V y H en  avenida 1 con calle 20 con autoridades de Girardot
 

Vivienda y Hábitat se sumó, así como lo hicieron otros comités, a la propuesta tecnológica del Gobierno Nacional con la Aplicación Ven App,  obteniendo importantes y efectivas respuestas.

 

Esta vocería ha estado activa ante los órganos del gobierno municipal para el desmalezamiento de áreas como las inmediaciones del tanque, del consultorio Barrio Adentro, las instalaciones educativas y la grave situación de la avenida 1

                                   La vocería de V y H en  avenida 1 con calle 20 con autoridades de Girardot
 

Entrega de Cartas de residencia

 Con un formato propio, con la papelería de nuestro Consejo Comunal se suministraron a nuestros vecinos un total de 640 cartas de residencia desde el año 2018 hasta agosto de 2023. Quienes recibieron este documento  entregaron un pequeño aporte monetario con el objeto de reponer los gastos de papel y de tonner. En bolívares estos aportes siempre estuvieron por debajo de los precios de copias en papel cartas de los establecimientos de copiados.

 La relación de entrega de Cartas de residencia  por parte de este comité: en 2018 fue de  150; en el año 2019 el total de cartas suministradas fue de 190; en el 2020 / 94; en el 2021 / 84; en el 2022 / 80 y hasta agosto de 2023 42 a vecinos y vecinas de la Poligonal III.

 Para agosto de 2023, cuando este comité dejó de suministrar las cartas de residencias, tenía y aún las tiene, dos resmas de papel tamaño carta y tonner en uso y uno sin usar. Igualmente quedó un remanente de 322 bolívares.

Deuda pendiente

 En noviembre de 2019 a la líder Clap se le suministraron 140 copias, tamaño carta, con el contenido de un documento  de cada beneficiario del Clap, para entregarlo a la alcaldía de Girardot. A cada vecino suministró un aporte monetario, pero este dinero nunca se recibió en este comité para la reposición de papel y tonner.

                                                           Brigada desmalezadora recibe tapabocas
 

.

Operativos realizados por Banavih

18 de noviembre de 2018: Entrega de finiquitos

Con la presencia del señor Hernán González, gerente de cobranza nacional de Banavih y 10 empleados de esa instancia por Aragua, incluyendo al señor Pedro Herrera, gerente de cobranza, al señor Eusebio  Benites coordinador del Banavih Aragua.

En total se atendieron a 580 personas de toda la comunidad de Base Sucre.

15 de febrero de 2019: Entrega de finiquitos

Por Caracas señor Hernán González; señor Neomar Gutiérrez, gerente del departamento de técnico de cobranza y por Aragua, la licenciada Yoneida Benítez, gerente de cobranza.

Se entregaron  311 finiquitos.

31 de julio de 2019: Entrega de finiquitos

Para esta fecha el Banavih central (Caracas) y Banavih Aragua realizaron un operativo de cuatro gestiones: hubo entrega de finiquitos, cobranza, se entrevistaron a adjudicatarios que no estaban censados y se procedió a recibir carpetas de personas que solicitaban la entrega de finiquitos.

Se exoneraron del pago a 5 personas, con graves problemas de salud y económico, esto por solicitud de la vocería de Hábitat y Vivienda de la Poligonal III.

El día 20 de agosto de 2019 se realizó una reunión en las oficinas de Redes Populares, con la presencia la señora Olga Jiménez de Base Sucre y la vocería de Vivienda y Hábitat con la licenciada Sharon Aparicio quien llamó agendó una visita  a su oficina.

En dicha reunión se  trató el hecho de que en nuestra urbanización se venían vendiendo muchas viviendas y que las personas que lo habían comprado y que tuvieran más de cinco años  viviendo, debería el gobierno de colocarle la vivienda a ese grupo familiar  que compró.

La licenciada Aparicio expresó que ella le expondría el caso a la coordinadora de Redes Populares  Aragua, Lusmir Escobar.

Pasado diez día la licenciada Escobar, realiza  una llamada en la que precisa cuales son los requisitos que se deben llevar para hacer la nueva rectificación de adjudicación.

Allí se les notificó a quienes habían comprado y además tenían cinco años o más viviendo  y obtuvieron la oportunidad  de tener su adjudicación.

El 13 de septiembre de 2021 se entregaron 29 carpetas con los documentos requeridos por  Redes Populares Aragua y Banavih en la que se le solicitaba la nueva adjudicación. Estas carpetas fueron recibidas por las licenciadas Jennifer González y Yoneida Benítez de Banavih Aragua.

A finales de junio 2022, diez meses después de larga espera, Banavih central (Caracas) y Aragua le  hacen saber a esta vocería de un operativo que se tendría  lugar el 1° de julio. Nos hacen saber de este operativo por cuanto ya para esa fecha éramos el enlace entre Banavih y nuestra urbanización esto se hizo del conocimiento de toda la comunidad.

En este operativo todas las personas que compraron viviendas en Base Sucre tuvieron la oportunidad  que le adjudicaran la vivienda comprada. Además cancelaron la vivienda y el finiquito. Se atendieron a un total de 356 personas.

Por Banavih central se tuvo el acompañamiento de 5 personas y por Aragua las licenciadas Jennifer González y Yoneida Benítez de Banavih.

Gerontólogo en el consultorio Barrio Adentro

20 de junio de 2022

Dentro de las diversas actividades que esta vocería realizó tenemos una de la más importante, por cuanto fue, y es,  para beneficio de todas las  personas de la tercera edad de la urbanización.  Se trató de una iniciativa de Vivienda y Hábitat, por tanto se le planteó al doctor José Mendoza, quien era jefe del Área de Salud Integral Comunitaria (ASIC) de los Tacariguas, en una reunión realizada en el consultorio de Barrio Adentro que el gerontólogo Montes Montes de Oca quien había sido desalojado del consultorio por integrantes del Consejo Comunal  de la Poligonal Base Sucre I.

Se le solicitó al doctor Mendoza que Montes de Oca dispensara consulta en el consultorio de Barrio Adentro. De inmediato la doctora  Mileidy recibió la orden para que se contactara al gerontólogo para que se incorporara a la consulta en el recinto de la avenida 3.

Posteriormente, en esa reunión se hizo un recorrido por estas instalaciones de salud  a fin de evaluar sus condiciones y determinar los requerimientos y reparaciones.

Entre el 2018 y 2023 la vocería de Vivienda y Hábitat, ayudó a resolver varios casos de conflictos entre vecinos, siempre en la jurisdicción de la Poligonal III. La actuación se da por la llamada por una de las partes, a veces por las dos partes. Por lo general los conflictos se resolvieron conciliando posiciones y con la ayuda de las Normas de Convivencia aprobadas en Asamblea de Ciudadanos en  noviembre de 2014.

Para solicitar la entrega del documento de propiedad de las viviendas de Base Sucre, esta vocería envió cartas a la Gobernación de Aragua y a la Alcaldía de Girardot, y en particular a la edil Nerluz Casanova, de la Comisión Permanente del Poder Popular para Ejidos y Terrenos Propios de Girardot.

La misma  comunicación se le hizo llegar a la ingeniera Zulyber Dayana  Carpio, directora ministerial del estado Aragua  y a la ingeniera Verónica Funes, presidenta del Instituto del Poder Popular para Vivienda y Hábitat del Estado Aragua (VIDA).

Esta solicitud estuvo respaldada con 773 firmas de vecinos de toda la comunidad de Base Sucre.

Para llegar a la entrega de los documentos de propiedad hay que pasar por una jornada de registro o protocolización que pudiera realizarse antes de finalizar el año 2023.

                                                                          Mantenimiento pozo calle 15

                                                            

                                                         Pozo de la avenida 5 aportando agua a Base Sucre


                   Activar el pozo calle 8 recuperado totalmente es un triunfo de la Mesa Técnica de Agua y del Grupo de Apoyo. Ante el sabotaje, robo y vandalismo a los equipos del tanque el ministro Marcos Torres ordenó rehacer instalaciones del pozo 8. Bomba, tuberías, cableado y brequera nuevas.


 

      La Mesa Técnica de Agua y Vivienda y Hábitat rindieron cuenta. ¿Quién más rindió cuenta?

VERSIÓN  DEL 22 DE NOVIEMBRE DE 2023 CON BREVES CORRECCIONES DE REDACCIÓN.......